jueves, 10 de febrero de 2011

El sistema de estudios en Francia


Este texto fue extraido del sitio web http://internacional.universia.net/europa/sistemas-unis/francia.htm Creo que puede ser útil para hacerse una idea de como funciona el sistema de estudios superiores en Francia. Además incluyo un pequeño gráfico. Cabe decir, que estudiar allí es muy económico y la universidad en sí es prácitamente gratuita, pues el gobierno destina mucho dinero público a la enseñanza.

Sistema universitario de Francia

Sistema Académico
Publicar entrada

La enseñanza superior en Francia se imparte en las universidades (compuestas por facultades e institutos y escuelas superiores), que acogen a la mayoría de alumnos, están orientadas a la investigación y dependen del Ministerio de Educación, y en las Grandes Écoles y otras escuelas profesionales superiores, mucho más selectivas, que pueden depender de otros ministerios, y ofrecen una formación más completa. Además existen universidades católicas.

Al cabo de dos años de estudios superiores se obtiene un Diploma de Estudios Universitarios Generales con especialidad en las distintas disciplinas universitarias, Diplôme d'Études Universitaires Générales (DEUG). En Medicina este título se conoce como PCEM; en las Grandes Écoles, se realizan cursos preparatorios similares denominados CPGE, y en los Institutos Universitarios Profesionales, DEUP.

Prosiguiendo los estudios un año más, es posible obtener una Licence; tras un segundo año, una Maitrise, y al final del tercer año, un Magistére. En Medicina, Odontología o Farmacia el título equivalente se obtiene al cabo de cuatro, cinco y seis años, respectivamente.

Tercer Ciclo: existen dos caminos a seguir a partir de este punto: uno, orientado profesionalmente, que plantea un año de estudios tras el que se alcanza el DESS, Diplôme d'Études Supérieures Spécialisées, y otro doctoral, en el que se otorga el DEA, Diplôme d'Études Approfondies al cabo de un año dedicado a la investigación y que puede extenderse a tres o cuatro años en la preparación del Doctorat, titulación que se obtiene tras este período intensivo de investigación, personal o dentro de un proyecto de grupo, cuya tesis es necesario defender posteriormente. Un último título post-doctoral es concedido a académicos que hayan demostrado un alto nivel de investigación, con el cual se les autoriza a dirigir tesis doctorales.

Sistema de calificaciones:

Se trata del sistema numérico, empleando los números del 0 al 20: de 0 a 10, suspenso; de 10 a12, aprobado; de 12 a 14, bien; de 14 a 16, notable; de 16 a 20, sobresaliente.

Curso académico

Período lectivo: De septiembre a junio Vacaciones: de mediado de julio a mediados de septiembre, aproximadamente.

Idioma académico: generalmente, Francés. (Algunos Máster se imparten también en inglés).

Primer paso: Elegir el destino


Una vez que has decidido que el país en el que continuarás tus estudios será Francia y suponiendo que tengas claro qué es lo que quieres estudiar, entonces tienes que pensar en qué ciudades te gustaría presentar tu candidatura y por qué. Para empezar pongo un pequeño mapa que utilicé para conocer cuáles son los territorios y donde se encuentran. En mi caso me gustaría vivir en el sur, ya que París a parte de no tener un buen clima es una ciudad muy cara. Elijo por orden de preferencia: Montpellier, Toulouse y Marsella, todas ciudades con buen clima, buena comunicación y cerca de España. Es recomendable elegir más de una ciudad puesto que hay un proceso de selección un tanto restrictivo para entrar en un máster y es conveniente postular en varias universidades para asegurarse una plaza. A continuación pongo el sitio web que me sirvió para encontrar qué universidades impartian el máster que quiero estudiar, en mi caso gestión cultural.

www.campusfrance.org

También aparece a la izquierda un buscador de becas y ayudas para estudiar en francia que podría ser de gran ayuda, aunque el tema de las becas será un tema que trataré más adelante.